Camino de Santiago inglés desde Ferrol en 5 días

Mojón del Camino de Santiago

El denominado Camino Inglés, también llamado Camino de los Ingleses o Camino de los Irlandeses, es una de las rutas marítimas jacobeas que se utilizaban en la Europa medieval para alcanzar Compostela. Peregrinos procedentes de los países escandinavos, los Países Bajos, el norte de Francia y principalmente de Inglaterra, Irlanda y Escocia llegaban por barco al norte de España entrando en Galicia por los puertos de Ribadeo, Viveiro, Ferrol o A Coruña.

Justamente estas últimas localizaciones, Ferrol y A Coruña, son los dos puntos de inicio más populares del Camino Inglés. Se trata de un itinerario de corta duración, que puede recorrerse de 3 a 5 días con un nivel de dificultad intermedio y una red de servicios aceptable.

Ambas alternativas confluyen en la parroquia de Bruma, perteneciente al municipio de Mesía, y llegan a Compostela habiendo cruzado tierras de Cambre, Carral, Mesón do Vento, Ordes y Oroso entre otras.

El Camino Inglés de Ferrol a Santiago se extiende a lo largo de aproximadamente 122 km que se dividen en 5 etapas.

Etapa 1: Ferrol – Pontedeume (29,7 km)

La primera etapa de la ruta del Camino Inglés es la que se realiza entre Ferrol y Pontedeume. En total 29,7 kilómetros de recorrido.

Tramos de la primera etapa

Si hablamos de la dificultad de esta etapa, podemos afirmar que es un recorrido con ciertas ondulaciones en el terreno, pero en general, y salvo la subida a Vilar do Colo (con un desnivel de 150 m), podemos considerarla una etapa moderada.

Muchos peregrinos dividen la primera etapa en dos, haciendo noche en Neda y continuando al día siguiente hasta Pontedeume.

Lugares de interés

Atravesarás Ferrol, Neda y Pontedeume, tratándose de una de las etapas del Camino Inglés con mayor número de cascos históricos de interés.

En Ferrol podrás pasear por la emblemática Calle Real hacia la plaza de Armas, donde se sitúa el edificio del Ayuntamiento, mientras descubres su fuerte tradición marinera.

Tu paso por Neda, zona de humedales alimentados por el río Belelle, te permitirá disfrutar de su Iglesia de Santa María, que alberga el Cristo de la Cadena, la iglesia de San Nicolás y la Torre del Reloj. Muy cerca se sitúa el Monte de Ancos, con un mirador desde donde se puede contemplar la Ría de Ferrol.

Finalmente, si continuas la caminata por el arenal de Cabanas, con la playa de A Magdalena y su impresionante pinar, hacia el paseo marítimo, llegarás hasta Pontedeume. En este podrás visitar diversas iglesias, además de descubrir el torreón y castillo legado de la familia de los Andrade.

Un punto importante de este municipio es el Parque Natural Fragas do Eume que con sus más de 9mil hectáreas de superficie es considerado el bosque atlántico costero mejor conservado de Europa. Emplazado en este precioso entorno natural se encuentra el Monasterio de Caaveiro, con unas impresionantes vistas del río.

No te olvides de probar

  • Melindres y almendrados
  • Manguito eumés
  • Torta de Pontedeume

Dónde alojarse

Casa Apilladeira en Pontedeume es una buena opción para descansar después de casi 30 km.

Disfruta de alguna de las actividades ofertadas por este establecimiento: Ruta de bares, Senderismo, Piragüismo, Campo de golf (a menos de 3 km).

Etapa 2: Pontedeume – Betanzos (21 km)

Esta ruta de 21 km es una de las etapas en las que estás más en contacto con la naturaleza. La segunda etapa del Camino Inglés te adentrará de lleno en la esencia de Galicia.

Peregrino en el Camino de Santiago

Tramos de la segunda etapa

En esta etapa el Camino Inglés es bastante más exigente que las anteriores ya que hace frente a numerosas subidas y bajadas, destacando la salida de Pontedeume y la que conduce a Montecelo.

En algunos tramos del recorrido el firme de la calzada puede ser algo inestable, por lo que se recomienda tener precaución, especialmente si ha llovido, tanto si vas andando como si lo haces en bici.

Lugares de interés

Una vez estás dejando Pontedeume hay un desvío que lleva hacia la iglesia románica de San Miguel de Breamo, donde podrás disfrutar de una buena vista de las rías.

El Camino va siguiendo la línea de costa, durante su recorrido podrás disfrutar de la Playa Grande, un precioso arenal de bandera azul situada en la localidad de Miño y cruzar el puente medieval de O Porco sobre el río Lambre.

En Betanzos, localidad medieval declarada conjunto histórico y artístico, es de obligada visita el Santuario dos Remedios, la Plaza da Constitución y la Plaza de Sta. María, la Fonte da Diana y en general perderse por todo su casco antiguo.

No te olvides de probar

  • Repollo de Betanzos
  • Tortilla de Betanzos
  • Vino de Betanzos

Dónde alojarse

La Casona de Betanzos es una buena opción para descansar durante la noche. Se trata de un alojamiento en un entorno rural para que puedas vivir una experiencia única.

Dispone de servicio de traslados desde y hacia Betanzos y servicio de cenas previa reserva.

Etapa 3: Betanzos – Bruma (30,3 km)

En esta etapa cambiamos los núcleos urbanos y paisaje marítimo por paisajes de interior, acompañándonos en todo momento bosques, fragas y zonas verdes.

Tramos de la tercera etapa

Se trata de una de las etapas más temidas. A los 30 kilómetros que separan Betanzos de Bruma hay que sumarle que es la de mayor exigencia y desnivel.
Justo en este destino es donde se unen aquellos que hicieron el Camino Inglés partiendo de A Coruña.

Lugares de interés

El municipio de Bruma es una pequeña aldea que no tiene más servicios que el albergue público, un mesón y una pequeña máquina expendedora.

Los peregrinos tendrán que venir bien abastecidos durante el camino, o una vez en Hospital de Bruma deberán dirigirse a Ordes que presenta todos los servicios que un peregrino pueda necesitar.

No te olvides de probar

Dónde alojarse

Hotel Barreiro

En este caso nuestra elección es el Hotel Barreiro, un acogedor hotel de 1975 especialmente diseñado para un agradable descanso y donde disfrutarás del trato familiar que te brindan a tu llegada.

Con una privilegiada ubicación en el lugar de Castrelos (parroquia de Leira), a 4 kilómetros de Bruma, nuestro hotel ofrece servicio de recogida de peregrinos para el traslado al hotel.

Además, después de la etapa más larga en el Restaurante de Hotel Barreiro, los visitantes podrán disfrutar de platos típicos de nuestra gastronomía.

Etapa 4: Bruma – Sigüeiro (24,8 km)

Si hemos pernoctado en el Hotel Barreiro de Ordes, tendremos que reincorporarnos al trazado en una caminata confortable.

Tramos de la cuarta etapa

La cuarta etapa en el Camino Inglés presenta un recorrido que se realiza por camino asfaltados o de tierra, cómodos y lisos.

Lugares de interés

La jornada finaliza en Sigüeiro, situado en el Concello de Oroso. En esta población, que ya se encuentra dentro del radio metropolitano de la ciudad de Santiago, el peregrino puede encontrar todos los servicios. No te olvides de visitar el puente medieval que atraviesa el río Tambre.

No te olvides de probar

  • Ternera gallega
  • Pescados
  • Cocido
  • Queimada

Dónde alojarse

La Pensión Vilanova es una buena opción que cuenta con todas las comodidades en un entorno rodeado de naturaleza para descansar en tu penúltima etapa.

Este alojamiento recoge numerosas ventajas: confort y equipamiento en sus habitaciones, numerosos servicios disponibles y una excelente ubicación.

Etapa 5: Sigüeiro – Santiago de Compostela (16,5 km)

Desde Sigüeiro hay tan solo 16,5 kilómetros hasta la tumba del apóstol Santiago.

Tramos de la quinta y última etapa

El recorrido hace frente a algunas subidas y bajadas suaves, pero que no plantean ningún reto teniendo como meta llegar a la Plaza del Obradoiro.

Lugares de interés

Santiago de Compostela presenta numerosos atractivos y actividades, pero en este caso nos centramos en acceder a la Catedral. Esto se suele hacer por la Plaza de Platerías o por la Puerta Santa (dependiendo de si es año Santo o no).

Catedral de Santiago

Abraza al Apóstol y baja a ver el sepulcro. Disfruta del Pórtico de la Gloria y busca la figura del “Santo dos Croques”. A las 12:00 y a las 19:30 podrás asistir a la Misa del Peregrino y quizás, ver volar al famoso “Botafumeiro”.

No te olvides de probar

Ahora que has llegado a tu destino, tan solo puedes relajarte y disfrutar de todo lo que Santiago de Compostela puede ofrecerte.

Pescados y mariscos de la tierra, el famoso pulpo á feira, la ternera gallega y platos como lacón con grelos, cocido gallego, caldo etc.

Todo bien acompañado de los mejores vinos de la Ribeira Sacra. De postre, no podemos dejar de probar la típica tarta de Santiago y, como colofón final, un buen licor casero de orujo, hierbas o café y la famosa queimada. Eso sí, recitando su conjuro para alejar a los malos espíritus.

Dónde alojarse

En el destino final del camino nos decantamos por A Tafona do Peregrino. Se trata de un hotel que goza de una privilegiada ubicación, a escasos 25 metros del tradicional mercado de Abastos, parque de Belvís y la Puerta del Camino: una de las entradas a la parte antigua de la Catedral.

Su emblemático edificio ha sido totalmente reformado y acondicionado recientemente para que vivas una experiencia inolvidable en la ciudad peregrina.

Cada año, el Camino de Santiago Inglés continúa aumentando su número de visitantes, llegando a superar a otras rutas como el Camino Primitivo,

Es una opción ideal si no dispones de muchos días para hacer el recorrido hasta Santiago de Compostela. Si ya te has decidido a recorrer esta senda de peregrinación y vivir esta experiencia de 5 días esperamos haberte sido de ayuda.

¡Esperamos verte en el camino!

Scroll al inicio